LA FAMILIA
VALENZUELA
.
Entre 1850 y 1900 el
departamento de Ovalle se transformó en una tierra de oportunidades por la
actividad en la minería cuprífera, la necesidad de contar con una pujante
agricultura para abastecer los requerimientos humanos, y desarrollar la
ganadería mayor y menor. Ello complementado con diversas actividades
comerciales y la creación de industrias. Llegaron del extranjero muchos obreros
especializados, técnicos y profesionales. Ellos provenían de Gran Bretaña,
Francia, Italia, Alemania, España, Estados Unidos, Yugoslavia, El Líbano,
Grecia, Palestina, y otros países.
A ellos se sumaron personas
entusiastas y emprendedoras procedentes de diversas regiones del centro y sur
del país, como fue el caso de don Bartolomé Roberto Valenzuela Ibarra, oriundo
de Rengo, Sexta Región. Su padre que era agricultor tenía un fundo cerca de la
Villa que en esos años contaba con pocos habitantes. Había ahorrado un dinero y
le solicitó a su padre que le diera su parte de la herencia porque quería
tentar suerte en la zona norte. A su madre le pidió la bendición como se
estilaba en aquella época.
Emprendió su aventura
cuando tenía veinte años y estaba soltero. Después de 15 días de viaje arribó a la Villa de Ovalle Era el año 1866.
Se alojó en una posada y se dispuso a estudiar cuál sería la actividad más
apropiada en qué trabajar.
Acá conoció a Mercedes
Pizarro Araya, con quien se casó en la iglesia San Vicente Ferrer, dando origen
a una extensa y prestigiosa familia.
EL INDUSTRIAL Y AGRICULTOR
Bartolomé Valenzuela Ibarra , nació en Rengo en el año 1847 y
falleció en Ovalle en 1917 a la edad de 70 años. Con su esposa Mercedes tuvieron un hijo: Bartolomé Valenzuela
Pizarro.
Viendo que habían muy
pocas panaderías, se decidió por dedicarse a la industria panificadora,
encargando a una empresa de Coquimbo que
le trajera toda la maquinaria que necesitaba. Arrendó una casa en Vicuña
Mackenna que adecuó a las necesidades de su panadería. Fue un gran acierto pues
la panadería tuvo numerosa clientela y la tuvo que ampliar. Esta actividad le
generó una gran fortuna.
Se compró un predio
agrícola que dedicó a empastadas y ganado, y realizaba siembras de temporada.
Muy amigo de los
políticos, se convirtió en su mecenas durante las campañas, donde gastó parte
de su fiortuna.
Fue de espíritu
solidario y comprendiendo las necesidadaes de entonces, se propuso crear y
apoyar instituciones de asistencialidad, mutualismo y de servicio. Es así
como apoya a la Sociedad de Artesanos, a la Sociedad
Cristóbal Colón y otras ornanizaciones.
PROFESOR Y EMPRESARIO GRAFICO
Su hijo Bartolomé Valenzuela Pizarro, que fue profesor y
empresario gráfico, nació en Ovalle el 1 de febrero de 1875 y falleció el 12 de
marzo de 1961.
SE casó en primeras
nupcias con Luzmira Maltés Rivera, con
quien tuvo a sus hijos Rubén, Lautaro,
Marino y Lidia. Al enviudar se casó
con Ana Muñoz Alvarez, con quien
tuvo once hijos: Elba, María, Julio, Hugo, Jorge, Sergio, Manuel, Laura , Hilda , Carmen y
Mercedes
Sus estudios los
realizó en los Liceos de Hombres de Ovalle y de La Serena, y como su vocación
era la educación, ingresó a la Escuela Normal de Santiago. Con su título bajo
el brazo de Profesor Normalista, regresó a Ovalle trabajando durante catorce años en la Escuela
Elemental Nº 3, llegando a ser Director del establecimiento. También hizo clases en la Escuela Nocturna
Fiscal para Obreros, entre 1902 y 1929.
SE vinculó
estrechamente con los medios de
comunicación pues fue colaborador de los diarios “El Tamaya”, “El Eco”, “La Constitución”,
“El LImarí” y “El Liberal Democrático”
.
Entre 1902 y 1929 fue redactor y después Director del diario “·El Tamaya”,
matutino que compró en 1914, y lo trasladó a un galpón que instaló en el fondo
de la casa de don Paciano Gallardo Gallardo, en Libertad N 249, tío del Dr.
Ramón Gallardo Carmona.
Tiene el mérito de
haber el primer Taller Gráfico que hubo en esta ciudad. Coleccionó diarios, revistas, catálogos, libros, folletos y guías culturales que fueron heredados
por sus hijos.
Hombre de gran vocación
de servicio a la comunidad
fue uno de los fundadores de la Primer Compañía de Bomberos y de la
Sociedad Mutualista Artesanos; participó
en la creación de la primera Estudiantina y en la Banda de Música que se conoció con el nombre
de “Fanfarra”. También fue regidor de la comuna de Ovalle.
LOS VALENZUELA MALTES
Rubén Galvarino Valenzuela Maltés, comerciante y agricultor,
nació en Ovalle en el año 1903 y falleció el 11 de marzo de 1981. Casado con
Thelma Maturana, de este matrimonio hubo
tres hijos: Waldo, pintor; Inés, concertista en piano: y Claudio, agricultor.
Waldo Valenzuela Maturana, profesor y pintor, nació en Ovalle
en 1935. Estudió en el Liceo de Hombres de Ovalle. Se radicó en Antofagasta
donde creó la Escuela de Bellas
Artes y Artes Plásticas de la
Universidad del Norte, siendo su primer director. También fue profesor en el Liceo Experimental Artístico de dicha
ciudad. Dedicado a la pintura, ha presentado una serie de exposiciones en las
principales ciudades del país. Se ganó un gran prestigio como docente y
artista. Ha recibido numerosos premios, entre ellas el Ancla de Oro del
municipio de Antofagasta.
Autor de un centenar de obras. Algunas se exhiben en galerías
de Santiago y Buenos Aires, como también en España y Canadá, Hay obras que
están en galerías privadas.
Don Rubén al quedar viudo, en segundas nupcias se casa
con Olga Gallardo Hernández. Hubo dos hijos: Estuardo,
comerciante y agricultor; e Ingrid , profesora radicada en la ciudad de Los
Angeles.
Don Rubén fue un
miembro de la comunidad muy querido y respetado. Colaborador de instituciones.
Por muchos años fue dueño de la Librería Valenzuela, que se ubicaba en calle
Vicuña Mackenna Nº 253.
Su hermano Lautaro
Valenzuela Maltés, industrial y comerciante,
nació en Ovalle en 1913. Se casó con la coquimbana Alicia Arqueros Núñez
en 1938. Fueron sus hijos Lautaro
Humberto, Patricio Caupolicán y Alicia
Luzmira.
Se educó en
Ovalle y se radicó en Coquimbo,
dedicándose al comercio y a la industria. Tuvo una fábrica de somieres y tejidos de alambres .
Representante de la empresa editora Zig-Zag
en Coquimbo y Andacollo; Editorial
Ercilla S.A. y principales publicaciones nacionales y extranjeras.
Agente provincial de la Polla Chilena de
Beneficencia. Se le recuerda como una persona que dio un gran apoyo a las
instituciones de beneficencia.
ESTUARDO VALENZUELA GALLARDO
Estuardo Galvarino
Valenzuela Gallardo, comerciante y agricultor, hijo de don Rubén
Valenzuela y Olga Gallardo, nació en
Ovalle el 6 de junio de 1945. Casado con
Ana María Manfredi Carrasco. Hijos: Carla Francisca, ingeniera
comercial; Daniela Andrea, ingeniera agrónoma; Estuardo Rodrigo,
también profesional.
Sus estudios los
realizó en la Escuela Parroquial, Liceo de Hombres de Ovalle, Universidad del
Norte, egresando como Profesor de Estado
en Artes Plásticas, especializado en pintura y escultura. Trabajó como docente cinco años en el Liceo de
Hombres de Ovalle. Al enfermarse su padre en 1976 se retira de la docencia para dedicarse a la actividad comercial quedando a cargo de
la Librería Valenzuela. Fue profesor de
pintura al óleo en la Casa de la Cultura
de Ovalle durante tres años.
Se desempeñó como dirigente y Presidente durante cinco años de la Cámara
de Comercio de Ovalle; representó a la IV región en el
periodo 1984-1985 en Santiago como
dirigente del Consejo Económico y Social. Durante cuatro años fue propietario de la Discotheque VIP en la
Avda. La Chimba, y después compró un terreno en la Avda. Romeral , donde
construyó la nueva VIP Discotheque
inaugurada el 22 de diciembre de 1979 y que funcionó hasta 1982. Luego en el
mismo sector construyó el Restaurant “Casa
Grande”, donde él confeccionó los planos y diseñó todo el conjunto. Vendió todo
en el año 1985. Posteriormente se dedicó a la agricultura en su parcela en
Limarí y “La Chapiana” en Recoleta.
LOS VALENZUELA MUÑOZ
Hijos de Bartolomé Valenzuela Pizarro y Ana Muñoz, fueron Julio César y Hugo.
Julio César,
profesor, nació en Ovalle y falleció el
7 de agosto de 1985. Fue un querido y recordado profesor del Liceo de Hombres
de Ovalle. En el año 1940 fue nombrado Profesor de Educación Musical.
Formó la Orquesta y el Coro del Liceo. Las lecciones de educación musical eran matizadas con sabios consejos sobre el deber, el respeto, amor a la
familia, el honor, el buen trato, la rectitud, y otros valores.
Hugo fue químico
farmacéutico y nació en Ovalle el 6 de junio de 1907. Se casó en 1942 con Hilda García Linsey. Hijos: Hugo e Hilda.
Sus estudios los
realizó en el Liceo de Hombres de Ovalle, Seminario de La Serena y Escuela de
Farmacia de la Universidad de Chile en Santiago, graduándose el 28 de noviembre
de 1933.
Se radicó en Coquimbo,
trabajando en la Farmacia “El Indio”. Se asoció con el dueño Fabriciano
Ollvares Lagunas, y en 1946 pasó a ser su propietario.
Se desempeñó como
Secretario y Presidente del Rotary Club, Presidente del Consejo Regional Atacama-.Coquimbo
de Farmacéuticos de Chile.
Qué bien que destaquen a estas familias. Don Waldo Valenzuela es muy conocido en el Norte Grande, y de Estuardo Valenzuela tengo muy gratos recuerdos de cuando fuimos compañeros de curso en Primer año de Pedagogía en la Universidad del Norte. Un saludo cordial
ResponderEliminarDon Bartolome Valenzuela Pizarro no se caso nunca con Rosa Luzmila Maltes Rivera.Don Ruben no enviudo, anulo su matrimonio con la sr Maturana
ResponderEliminarComo le envio una foto de Bartolome Valenzuela Pizarro y otra de Rosa Luzmila Mlates Rivera
ResponderEliminarle falta informacion
ResponderEliminar