LA FAMILIA YAGNAM
La familia Yaghnam es
oriunda del pueblo de Taibhe, Palestina.
Fue acá en Chile cuando les fue cambiado el apellido por Yagnam, a
comienzos del siglo pasado, situación que era común con nombres y apellidos de
origen árabe.
El patriarca de esta
familia que tanto aportó al impulso del comercio y adelanto de la Perla del
Limarí, fue don Juan Yagnam. Casado con
su coterránea Elena Nazer tuvieron seis hijos varones: Froilán, Teodoro,
Constancio. Víctor Hugo, Juan, Alberto.
El oriente estaba convulsionado por los
temores de una guerra inminente, y ante el ambiente bélico Juan Yagnam decidió
emigrar con su familia para no involucrarse en el conflicto, especialmente en
momentos en que el imperio Turco estaba reclutando obligatoriamente a los
jóvenes palestinos. Además se presentaba la oportunidad de labrarse una mejor
situación económica. Doña Elena no quiso viajar y prefirió quedarse en
Palestina, por lo que don Juan se embarcó rumbo a Chile acompañado de sus hijos. Llegaron a comienzos del año 1914 a la
localidad de Quilitapia, comuna de Combarbalá, un mercado incipiente donde se
dedicaron a actividades comerciales.
Los Yagnam mediante esfuerzo y tenacidad, se
forjaron una buena situación económica, se ganaron el aprecio y respeto de la
comunidad, Fueron colaboradores en muchas obras y generosos para ayudar a los
más desvalidos.
LOS YAGNAM NAZER
Alberto Yagnam Nazer,
que había nacido en Taibhe en 1897, se casó con Catrina Dahdal, hijos: Elena,
Albertina, Alberto , Kamal, María y Badina.
Cuando sus hermanos se trasladaron a radicarse a Ovalle, él prefirió quedarse en
Quilitapia y más adelante se instaló en Combarbalá con un negocio de abarrotes,
tienda y paquetería. Después decidió ir
a radicarse a Santiago con toda su familia donde instaló una industria textil.
Su hijo Kamal es un gran industrial y Alberto se dedicó al comercio.
Constancio Yagnam Nazer, también de Thaibe, se
casó con Silvia Núñez Miranda, sus hijos fueron Pamela, Silvana y Claudia
casada con el Dr. Manuel Parra.
Juan Yagnam Nazer,
comerciante, nació en Taibhe en 1893 y falleció en 1975. En Combarbalá tuvo la
tienda y paquetería “La Ideal”. Casado
con María Nazer, dejó descendencia en José; Elena, Víctor Hugo, Constancio,
Olga y Elsa. . Al quedar viudo contrae matrimonio con María Hortensia Olivares Rojas, hijos: Carlos
Héctor casado con María I. Gallardo Flores; Doris con Jorge Ramírez Santeli; y Juan Eduardo con
María Eliana Sastre.
Teodoro Yagnam Nazer, comerciante, nació en
Taibhe en 1896 y falleció en 1979. Tuvo negocio de abarrotes en calle Comercio
de Combarbalá y constituyó una sólida situación económica.. Casado con Elena Manzur Said, fallecida el 7 de abril de
1957. Hijos: Tomás casado con Irma Lara y al enviudar con Felícitas Barrios:
Jorge con Sheila Bugueño; Anita con Luis Lara; y María Shafica con Eduardo
Seleme.
Víctor Hugo Yagnam Nazer, comerciante, nació
en Thaibe en 1893 y falleció en 1975. Tuvo negocios en Combarbalá. Casado con
Elba Poza Alamo, tuvo dos hijos: Víctor Hugo y Jenny, ambos comerciantes..
IMPORTANCIA DE FROILAN YAGNAM
Del clan Yagnam, el más importante fue el
comerciante Froilán Yagnam Nazer, nacido en Taibhe el 15 de mayo de 1888 y que
falleció en esta ciudad el 19 de abril de 1975. Se casó con Clementina Martínez
oriunda de Quilitapia. Tuvieron cuatro hijos: Juan, contador; Rosa Elena,
casada con Abraham Alamo Tuma: Pedro, arquitecto, casado con Teresa Sepúlveda: y Carlos fallecido de corta
edad.
Pese a
los años transcurridos, todavía no se ha valorado la importancia que tuvo para
esta ciudad su presencia, ya que toda su fortuna la invirtió en importantes
construcciones que le dieron un gran impulso
al progreso de nuestro querido Ovalle.
Trabajó en actividades comerciales en Illapel,
Combarbalá y Ovalle, donde se estableció
en el año 1932 con bodega de frutos del país y compra de cueros en bruto
para exportar. Compró todos los terrenos existentes desde la Alameda a
Tocopilla, y se dedicó a la construcción de casas amplias y cómodas para arrendar,
especialmente en el sector de Maestranza
y Tocopilla. Suyo fue el edificio de Ariztía Oriente con Covarrubias
donde estuvo Sódimac y después Dipac, y otras construcciones importantes en el
mismo sector.
Hizo construir
el edificio de dos pisos de
Vicuña Mackenna esquina Arauco, con la Galería Comercial, locales comerciales
en la planta baja, y departamentos en el segundo piso y que después pasaron a
ocupar el Gran Hotel. La Galería Yagnam,
orgullo de los ovallinos en ese tiempo, era la tercera de su tipo que se construía en el país, en regiones,
después de Concepción y Valparaíso. Esto fue por el año 1945 a 1946. Sin temor
a equívocos se puede decir que Froilán
Yagnam Nazer, ha sido el extranjero que más inversiones realizó en Ovalle
en materia de construcción.
Miembro del Cuerpo de Bomberos y colaborador
de diversas instituciones de beneficencia. Fue propietario del diario “La
Provincia”·, que dejó para que los
dirigieran y administraran su hijo Juan y su sobrino Tomás Yagnam.
El 17 de agosto de 1945 se constituyó en
Ovalle la primera directiva del Club
Arabe. La reunión se realizó en casa de don Froilán, y él fue elegido el primer
presidente de la institución; vicepresidente fue elegido José Salvador
Auad; tesorero Salvador T. Alamo y directores: Constantino Abuffóm, Nuncio Misleh, Zacarías Lassen, Abraham Alamo y Tomás Yagnam
Manzur.
LOS YAGNAM MANZUR
Don Teodoro Yagnam que
se casó con Elena Manzur, tuvo tres hijos: Ana Elena que falleció el 27 de
julio de 1989; Jorge fallecido en 1992, y Tomás cuyo deceso fue en 1992.
Jorge Yagnam Manzur, comerciante, nació en
Combarbalá el 7 de enero de 1923 y falleció el 20 de octubre de 1992. Casado
con Leila Bugueño. Sus estudios los realizó
en el Seminario de La Serena y electricidad en la Universidad de Chile.
Se dedicó a actividades comerciales en Ovalle. Estuvo a cargo de la sección RCA
Víctor en el salón de ventas de la firma Yagnam y Cia, de la cual fue socio. Después
se dedicó a otras actividades comerciales. Fue secretario y tesorero del Club
Arabe.
Tomás Yagnam Manzur, comerciante y
periodista. Nació en Combarbalá el 6 de mayo de 1921 y falleció el 22 de agosto
de 1992. Se casó en primeras nupcias con Irma Lara, hijas: Myrta y Myriam, la
primera artista radicada en Córdova, Argentina, y la segunda escritora y
pintora que desde 1978 reside en Puerto
Rico. Al enviudar casó con Felícitas
Barrios.
Estudió en el Seminario de La Serena y en la U. de Chile en Santiago.
En 1941 se inició en el comercio en el ramo frutos del país y explotó el
Teatro Central de Combarbalá hasta 1942. En esa fecha se vino a Ovalle a la
firma Yagnam y Cia., surtidora y distribuidora de frutos del país y
distribuidora de la RCA Víctor. Desde 1938
colaboró en la prensa local y en
1947 se hizo cargo de la dirección del diario “La Provincia”.
Hombre de gran vocación de servicio, en 1971
fue regidor y posteriormente elegido alcalde. Después de 1973 por su eficiencia
y capacidad continuó desempeñando el
cargo por varios años más. Se destacó
por ser un gran impulsor del desarrollo urbanístico y gestor de ambiciosos proyectos como la construcción
del salón auditórium y la instalación de la feria libre en el recinto de la ex
maestranza. En su última etapa de gestión municipal planteó la necesidad de contar con un
gran Terminal de Buses, insistió en
que se construyera un camino de
circunvalación por la ribera del río. En
marzo de 1981, dejó el cargo público para dedicarse al comercio y especialmente a la atención de su librería
en el interior de la Galería Yagnam. Fue miembro de la Logia Masónica, presidió
la Casa de la Cultura, fue socio de diversas instituciones como el Club Social
Arabe y el Rotary Club.
LOS YAGNAM MARTINEZ
Del matrimonio entre
Froilán Yagnam y Clementina Martínez, hubo tres hijos: Elena, Juan y Pedro.
Juan Yagnam Martínez, contador, nació en Cabildo, V Región, el 5 de abril de
1918 y falleció en Ovalle el 14 de diciembre del 2006.Soltero, falleció a los
82 años.
Estudió en el Seminario de La Serena y en el
Instituto Superior de Comercio de Santiago. Se inició al lado de su padre como
contador del establecimiento comercial que tenía en Ariztía Oriente esquina
Maestranza en Ovalle, dedicado principalmente a la compra y venta de cueros caprinos; también se dedicaba a
frutos del país y otros negocios familiares. Fue socio del Club Social de
Ovalle y del Club Nacional de Tiro al Blanco Nº 43. Gran colaborador de
diversas instituciones
Pedro Yagnam Martínez, arquitecto, nació en
Ovalle el 28 de octubre de 1929 y falleció el 20 de octubre de 1970 a la edad
de 41 años. Casado con Teresa Sepúlveda Villanueva; hijos: María Teresa casada
con Jorge Cantwall, hijos Jorge y
Cristian; y Pedro, hijos Pedro, Rosario y Catalina.
Estudios en la Escuela Nº 3, Liceo de Hombres
de Ovalle, y estudios superiores en la Universidad de Chile de Santiago. El
título de arquitecto lo recibió en 1951. Brillante estudiante, culto y
estudioso, trabajó en Santiago en un estudio de arquitectura. Se vino a Ovalle
a ayudar a su padre en la conducción de sus negocios. En lo profesional participó en la construcción del edificio de
Correos, edificio de Santos Martinac, edificio de la Congregación del Buen
Pastor y Escuela “Cardenal Caro”, construcción de escuelas básicas y otras
obras. Fue gestor de la Empresa Constructora Limarí, colaboró con diversas
instituciones, miembro destacado de la Logia Masónica de Ovalle.
Pedro Yagnam Sepúlveda, comerciante y empresario
hotelero, nació en Ovalle el 13 de enero de 1959. Sus estudios lo realizó en la
escuela Nº 3 los primeros años y en el colegio San Viator hasta el cuarto
medio. En Antofagasta estudió Ingeniería Comercial, carrera que dejó inconclusa.
En la Universidad de Santiago estudió
Administración de Empresas, obteniendo su título profesional en 1984.
Trabajó un tiempo en Santiago en actividades
particulares, y visitaba regularmente
Ovalle. En diciembre de 1992 toma la determinación de venirse a Ovalle y se
dedica a actividades comerciales. Se hizo cargo del Gran Hotel en Vicuña Mackenna. En 1998 ingresa al
negocio inmobiliario con oficina de Corredor de Propiedades en calle Victoria,
segundo piso, y en 1993 pone en
funcionamiento el Café 307 que funcionó al lado de Agroval hasta fines del 2009. Posteriormente instala un
Café en la Galería Yagnam. En el año 2010, como empresario periodístico editó el semanario “La Provincia”, órgano
informativo que duró un año debido al poco apoyo en avisaje comercial.
Se ha destacado como colaborador de
instituciones de bien social y la cultura.