LA FAMILIA ALAMO:
Hace muchos años, llenos de fé y esperanza, y procedentes de Beit-Jala, Palestina, llegaron a esta generosa tierra limarina cuatro jóvenes, los hermanos Felipe, Moisés, Gregorio y Gabriel Alamo Alamo. Premunidos del espíritu de trabajo y superación común en la gente de esa parte del Medio Oriente, rápidamente se integraron a la tranquila vida provinciana. Formaron sus hogares e iniciaron, con gran dedicación, una labor de desarrollo que mucho ha tenido que ver con el progreso de Ovalle.
Sus actuales descendientes han continuado esa labor y son innumerables los profesionales, empresarios, industriales y comerciantes que mantienen vivo el espíritu de aquellos que hace un siglo llegaron y se quedaron. El clima, la geografía, la flora y la fauna, muy similar a la patria lejana, contribuyó a que se sintieran gratos en este terruño.
El primero que se vino a Chile en busca de un mejor futuro, alejándose del clima bélico que se vivía, fue Felipe el mayor de seis hermanos. Era el año 1906 cuando estaba establecido en la zona sur, realizando actividades comerciales en Lautaro, Carahue, Chonchol y Cautín. Trajo a sus hermanos menores Moisés, Gregorio y Gabriel, y después a sus dos hermanas que se habían quedado en la patria lejana. Llegaron a Ovalle en el año 1929, en esta ciudad, trabajó en actividades comerciales labrándose una próspera situación económica gracias a su inteligencia y capacidad empresarial. El y sus hermanos tuvieron como centro comercial el negocio de abarrotes y mercaderías surtidas ubicado en Vicuña Mackenna Nº 1, con el nombre de almacén “La Campana”
Compró una amplia casona de dos pisos ubicada en Ariztía Poniente, donde vivía el grupo familiar. Los cuatro hermanos formaron una sociedad para comercializar abarrotes y frutos del país. También incursionaron en el sector industrial arrendando el molino de granos de los hermanos Pedro y Carlos Castex, con sus anexos de fábrica de fideos, jabones y velas, y la planta de generación de electricidad.
Todo iba a las mil maravillas hasta que el diablo metió la cola, hecho que contaremos a continuación.
EL JUEGO Y LA CODICIA
Cuenta Arturo Jiménez Villarreal, hijo del abogado Abdón Jiménez, que los negocios habían prosperado lo suficiente cuando se les presentó la oportunidad de adquirir en propiedad los bienes arrendados en la suma alzada de 500 mil pesos con una exigencia de 50% al contado y el saldo a un año plazo con un 6% de interés. Redujeron todos los ahorros acumulados en monedas de oro y plata juntando los primeros 300 mil pesos y, con todas las recomendaciones del caso, enviaron a Santiago para concretar la operación a Moisés, quien, como medida de seguridad, se hizo acompañar por Gregorio
Como buenos árabes, eran mejores jugadores por lo que pronto organizaron un cuarto y pasaron casi todo el viaje en el carro-comedor del tren jugando a las cartas.
Este precalentamiento resultó decisivo, pues llegando a La Calera, en lugar de tomar la combinación a Santiago, lo hicieron hacia Valparaíso. Correspondía la temporada del Casino de Viña del Mar, y pensaron que si hacían algunas apuestas y con suerte podrán completar el saldo del negocio y todos quedarían contentos y felices. Allí entre girar la ruleta y el apostar el punto y banca, en tres noches desastrosamente amargas, se les fue hasta el último centavo.
Avergonzados volvieron a Ovalle. Como se estilaba que el hermano mayor era el que mandaba, don Felipe dio por disuelta la Sociedad a raíz del colapso financiero, y ordenó que se repartieran por los valles interiores. Gabriel se dirigió a Tulahuén; Gregorio se fue a trabajar a Pedregal y Moisés se afincó en Rapel.
Y a medida que se recuperaban individualmente fueron regresando a la ciudad, en gloria y majestad, demostrando que seguían siendo uno de los clanes más poderosos de esta provincia.
LES FUE MUY BIEN.
Gabriel Alamo Alamo, nacido en 1903 en Palestina y falleció en 1977, se casó con Sara Alamo, y tuvieron tres hijos: Jorge Gabriel, que falleció en 1929; Graciela, casada con Enrique Estay y Farah, ingeniero. Estuvo viviendo en Tulahuén, y en Ovalle tuvo un almacén de abarrotes llamado “El Cometa”, situado en Benavente Nº 1. Fue voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Ovalle y Director General de la institución.
Gregorio Alamo Alamo, también palestino, falleció en esta ciudad en 1962. Se estableció en Pedregal dedicándose a actividades comerciales. Se casó con Melania Majluf. Su único hijo fue Salvador Rodolfo, quien se casó con Widad Alamo Alamo que falleció en 1989, no hubo descendencia. Don Salvador se estableció en Ovalle con un amplio establecimiento comercial en Vicuña Mackenna Nº 31, y después hizo construir un edificio en Vicuña Mackenna Nº 145 que pasó a llamarse “Importadora Alamo”. Falleció el 15 de agosto de 1989.
Moisés Alamo Alamo, comerciante y agricultor, de familia palestina, falleció el 12 de abril de 1961. Se radicó en Rapel donde desarrolló actividades comerciales. Se casó con Rosa Helo, con quien tuvo cuatro hijos: Jorge y Antonio fallecidos, Liliana y Anuar.
El primogénito, Felipe Alamo Alamo, comerciante, fue el más exitoso. Nacido en 1872 en Beit-Jala, falleció en Ovalle el 17 de enero de 1957. Se casó con su coterránea Melania Tuma, que falleció en 1984. De esta unión hubo diez hijos: Abraham, Isaac, Emilia, Jacob, Elías, Sara, José, Alfredo, Adriana y Salomón, fallecido a los 13 años en 1938.
Don Felipe, hombre hábil para los negocios, se compró varias propiedades por calle Ariztía Poniente y por la primera cuadra de Vicuña Mackenna. En la gran casona de dos pisos con patio y huerto, se construyeron dependencias para la numerosa familia Alamo Tuma., donde también se recibía a familiares y amigos.
LA NUEVA GENERACIÓN
Los hijos de don Felipe Alamo y de doña Melania Tuma, tuvieron una extraordinaria importancia en el progreso de Ovalle, en actividades económicas como el comercio, industria, agricultura, construcción, como también en el servicio público y benefactores.
Abraham Alamo Tuma, nacido en Lautaro en 1915, se casó con Elena Yagnam Martínez, hijos: Alejandro Faruh, Gustavo Eduardo, Alfonso y Roberto. Se inició en el comercio en 1934 en Ovalle con abarrotes y frutos del país. Construyó la estación de Servicio Shell en Tangue con Ariztía Poniente que vendió a la empresa Gallay; construyó un grupo de viviendas en un sector de calle Tangue conocido como pasaje Alamo, además de edificios en Ariztía Oriente con Maestranza, entre otros. Bajo la firma Abraham Alamo y Cia, en Ariztía Nº 216 tuvo a cargo los locales Oxford y Norgas, y en Vicuña Mackenna Nº 208 tenía RCA Víctor.
Alfredo Alamo Tuma, abogado, nació en Ovalle en 1929 y falleció el 2008. Casado con Gladys del Carmen Barrios Cortés, sus hijos son Felipe e Isabel, ambos abogados. Desempeñó su carrera profesional en forma independiente, fue abogado de importante empresas y bancos. Cuando trabajaba en el Ministerio de Obras Públicas, fue partícipe en las expropiaciones que dieron origen al embalse La Paloma. Además de su actividad profesional, también dedicó su vida a su empresa de uvas pisqueras.
Elías Alamo Tuma, comerciante, soltero, falleció en el año 2007. Tuvo una gran distribuidora de artículos de abarrotes para el comercio urbano y rural en Ariztía Poniente Nº 251 y distribuidor de Pisco Ovalle. . Fue socio con su hermano José en la Ferretería “Alamo”, en Ariztia Oriente 194. Fue un gran cooperador con la instituciones locales. Hizo construir un bonito edificio al lado de la casona familiar, ambos demolidos.
RECORDANDO A DON JACOB
Todo un personaje fue don Jacob Alamo Tuma. nacido en Chonchol en 1920 y que falleció en Ovalle en el año 2007. Al egresar del Liceo de Hombres de Ovalle, comenzó su actividad laboral en el negocio de la familia, independizándose en 1964 a cargo del conocido local “La Campana” de Vicuña Mackenna esquina Ariztía Poniente, el cual fue toda una tradición n del historial comercial de Ovalle. Don Jacob fue un hombre muy vinculado a esta tierra ovallina.. Noble, cordial, sincero, toda su vida un gran colaborador de instituciones de bien público, de beneficencia y comunitarias. Pese a su edad, tenía una prodigiosa memoria para recordar hechos, acontecimientos, nombres, y toso lo concerniente a la colonia Arabe que vivió, que se fue, o aún vive en esta zona. Sus cercanos lo consideraban el historiador de la familia Alamo.
Isaac Alamo Tuma, comerciante y agricultor, nació en Carahue. Casado con Walfa Alamo, hijos: Isaac Eduardo, María y Patricia. Fue copropietario de “La Campana”., dueño en 1966 del Supermercado “Alamo”, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 23, que arrendó a Rendic Hnos. y que sufrió un devastador incendio. Con su hermano Abraham formaron una sociedad instalando en Santiago una fábrica de confecciones. Se dedicó a la agricultura con un predio en el sector de El Trapiche.
El único sobreviviente de los Alamo Tuma es don José, agricultor y ex alcalde, nacido en Carahue en 1924. Casado con doña Elena Pizarro Miranda (fallecida), hijos: Luis Felipe, ingeniero en ejecución agrícola; José Jaime, ingeniero técnico mecánico; María Soledad, Patricio Esteban, empresario avícola; Juan José (radicado en España), María Alejandra, cantante; y Carlos Andrés. Desde joven se dedicó a la agricultura en la hacienda Serón y haciendas Morrillos y San José. Durante 14 años fue un gran alcalde de Río Hurtado, siendo destacado por las autoridades por su espíritu de sacrificio y dedicación de servicio público.
En cuanto a las mujeres, Emilia Alamo Tuma, comerciante, estuvo casada con Salvador Teodoro Jadue, falleciendo a los 23 años en 1941.Su hermana Sara, se casó con Selim Dabed Gollot, fallecido en 1970. Hijos Roberto, Mirtha Inés y Marcelo. Adriana, comerciante, nació en 1937 y falleció el 2006.Trabajó con su hermano Elías
LOS ALAMO APPARA
En los años en que los hermanos Alamo Alamo partían a Chile, en Beit -Jala tres hermanos se preparaban para realizar igual aventura. Primero lo hizo Juan Alamo Appara, que se estableció en la localidad cordillerana de Tulahuén, se dedicó al comercio e incentivó a sus hermanos Isaac y Gabriel para que se animaran a dar el mismo paso. Juan Alamo trabajó con ahínco y formó una pequeña fortuna. Se casó con Elena Yanine, y sus hijos fueron Mario y Nicolás. Después se vino a Ovalle donde por un tiempo fue concesionario del Club Arabe. En el año 1950 se fue a radicar a Santiago.
Su hermano Isaac, comerciante y agricultor también llegó al mismo lugar y allí conoció a Elena Araya Castillo, dama de antigua raigambre tulahuenina. Sus hijos fueron Yamil, Rosa Cecilia (fallecida) y Jorge Isaac. Yamil, un hombre muy conocido en la zona, se casó con María Contreras Guzmán, y tienen un hijo médico.
Finalmente tenemos a Gabriel, también comerciante y agricultor, quien nació en 1907 y falleció en 1977, se casó con María Alamo Cassis. Sus hijos fueron: Sergio y Ricardo, ingenieros comerciales, Kerime, química farmacéutica, Sammy René, dentista Murir, médico; Gabriel. comerciante; Sara y Natalia. Don Gabriel que era radical, fue elegido dos veces alcalde de Monte Patria. Su gestión edilicia fue prospera e impulsó varias obras de adelanto. Fue regidor en Ovalle por el Partido Agrario Laborista, y propietario del diario ”El Comercio”, fundado en 1934 y que funcionaba detrás del Mercado municipal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Lincoyán! Qué gran historia de la familia Alamo! Muchas gracias por la dedicación e investigación que hiciste. Te quería contactar pues soy bisnieta de Moises Alamo y en la descripción de sus hijos faltan algunos. Los hijos son: Jorge, Guillermo, Anuar, Lilian, Raul, Hayde y Antonio. Ojalá puedas agregarlos a todos. Gracias!!!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstimado Lincoyán, qué lindo artículo! La verdad me enorgullece mucho ser parte de una familia con una historia tan bonita! Sólo una aclaración, por si es posible corregir! Yo soy bisnieta de Moisés Alamo y sus hijos son, Jorge, Guillermo, Anuar, Lilian, Raúl, Hayde y Antonio
ResponderEliminarHolaaaa en la parte de la familia de Moisés Alamo y Rosa Helo falta en Los hijos mi tata Raúl Alamo helo y su hermana Heyde Alamo Helo! Para nuestra familia es muy importante que se pueda corregir esa parte
EliminarEs maravilloso encontrarse con algo asi!! Pero falto mi familia! Moises es mi bisabuelo y mi tata es raul alamo helo!! Y despues sus hijos y nosotros sus nietos!! Por cierto mi nombre es CONSUELO YAPUR ALAMO
ResponderEliminarMuy buen articulo! Se agradece muchísimo!!! Solo que falto algo importante!! Sara Alamo tuvo 4 hijos!! Mirtha, Roberto, Marcela y Marcelo Dabed.
ResponderEliminarMarcela Dabed es mi mamá! Saludos y Gracias por artículo!
Estimado Lincoyan muy buena reseña, solo aclarar que EMILIA ALAMO TUMA se casó con SALVADOR TEODORO ALAMO JADUE, matrimonio del cual hay 3 hijos vivos ANA ADELA, NACIM y CHAFIK ALAMO ALAMO, posterior al fallecimiento de Emilia, mi padre Salvador Alamo se casó con Olga Gazaue Alamo, prima hermana de Emilia, matrimio del cual somos 9 hermanos mas entre ellos yo Fuad Alamo Gazaue que volví a Ovalle hace 35 años. Nuestra decendencia es de 47 nietos de Salvador Alamo y mas de 35 bisnietos y ya varios tataranietos.
ResponderEliminar