viernes, 2 de mayo de 2014

familia Hernandez



                                       LA FAMILIA HERNANDEZ
                                      
  
    Durante más de cuatro años en nuestros Reportajes Dominicales hemos rescatado del olvido importantes pasajes de nuestra historia y su gente, sus pueblos, tradiciones y costumbres. También hemos destacado la trayectoria de las familias importantes de la zona  de origen española como de inmigrantes extranjeros que se afincaron en los valles del Limarí, que fueron la base de personajes que sobresalieron en el ámbito social, político y económico. Hasta ahora hemos publicado reseñas de las familias como Broussein,  Castex, Corral, Perry, Pefaur, Alfonso, Paolini, Dey, Barrios, Penna, Peñafiel, Zepeda, Cortés- Monroy, Villalón, Dabed, Polo. Durruty, Valenzuela y otros. Hoy este espacio lo dedicamos a la conocida familia Hernández, cuyas caras  visibles son Jorge Hernández Aguirre, agricultor y concejal y su hermano mellizo Alberto Sergio, agricultor y corredor de seguros..
      El patriarca de esta extensa familia fue don José Antonio Aguirre Gajardo, casado en la ciudad de La Serena el 24 de  de agosto de 1853 con doña Mercedes Castro Aracena. De esta unión nacieron seis hijos: Carlos que se casó con  Rosario Cortés-Monroy;  Julio con Paula Lanas Lanas; Eduardo con  Judith  Abos-Padilla O:Neill; Roberto con  Hortensia Hernández Alvarez;  Rosa Elena  con Jorge Charlín  Munizaga: y Matilde de quien no hemos encontrado mayor información.
 .                                         ALIANZA AGUIRRE- HERNANDEZ
    Nuestra investigación se centra en don Roberto Aguirre Castro que se vino a radicar a Ovalle junto a su esposa Hortensia Hernández Alvarez, los que fueron dueños del fundo “El Ingenio”. Tuvieron diez hijos.
1.-Tomás Alfredo Aguirre Hernández, agricultor, soltero, que dejó hijos no reconocidos.
2.- Mercedes Margarita Aguirre Hernández que se casó con Jorge Hernández Roura, natural de Copiapó, hijos Carmen, Jorge,  Alberto Sergio y Mercedes Esperanza.
3.- Teresa Aguirre Hernández, soltera, sin sucesión.
4.- Roberto Aguirre Hernández, casado, sin sucesión.
5.- Gustavo Aguirre  Hernández, casado con  Berta Valencia  Torrejón, dirigente de instituciones locales y  caudillo  político  liberal, varias veces regidor municipal. Hijo único Roberto Aguirre Valencia, quien desposó a Irma Pérez  Stefan, teniendo como descendencia a Roberto, Gustavo, Alvaro y Rosa.
6.- Julia Aguirre Hernández, soltera, sin sucesión.
7.- Amanda Aguirre Hernández quien se casó con el conocido agricultor de Tulahuén don  Liberato Campusano Illanes, teniendo como descendencia a Sonia, Amanda, Mauricio, Eduardo, Marcela y Jaime.
8.- Oscar Arturo Aguirre Hernández, agricultor, nacido en Ovalle en 1914, casado.
9.- María Isabel  Aguirre Hernández, fallecida de 19 años el 16 de marzo de 1935.
10.-Matilde Aguirre Hernández, casada con don Manuel Peñafiel Olivares. Hijos:  Manuel Javier,  Gerardo Augusto, Paulina, Cristian Felipe, Bárbara y Rodrigo.
                                                      BENEFACTORA
    Doña Hortensia Hernández Alvarez, esposa de Roberto Aguirre Castro, llegó a Ovalle en 1918. Había vendido los fundos que tenía en La Serena y el valle de Elqui, estableciéndose en el fundo “El Ingenio”, que había sido de propiedad de José Ignacio Barrios, “El Tio Ignacio”, quien derrochó la fortuna heredada.
     Ella habría sido quien donó los terrenos del aeródromo Tuquí, la Escuela Agrícola, el Campex Aníbal, entre otros. También ayudó a muchas instituciones religiosas de la ciudad y de bien social y beneficencia como  La Gota de Leche,  Cruz Roja, la Sociedad de Señoras de San Vicente de Paul.
    Durante  la construcción  del edificio del colegio  “San Juan Bautista”, la totalidad de los ladrillos ocupados, se hicieron en el fundo “El Ingenio”.
     Siempre ayudó en el anonimato, no le gustaba  hacer alarde de sus donaciones o ayuda y mucho menos de su fortuna.
    Fue una mujer sencilla, cordial, amiga de sus amigos, los que tenía en gran cantidad desde la muerte de su esposo. Humanitaria, caritativa, pero siempre silenciosa.  
                                                TRAJO EL PRIMER CAMION
    El primer camión que llegó a Ovalle en 1921, fue un Ford modelo “T” a magneto, bigotes bajo el volante para la chispa y el acelerador y pedales para freno y cambios de velocidad, podía cargar hasta 800 kilos. Doña Hortensia lo compró en Santiago a reiteradas instancias de sus hijos mayores Tomás Alfredo y Gustavo, para destinarlo a transporte de carga. Como el negocio estaba lento, se les ocurrió instalar unas rústicas bancas de madera y un toldo de lona. Manejado por Gustavo “Chato” Aguirre, lo dedicaron a dar vueltas por la Plaza de Armas, cobrando veinte centavos por pasaje.
   Ofreciendo que la velocidad  máxima era de treinta kilómetros por hora, los varones empezaron a caer como moscas por la novedad; la Plaza se llenaba de público que gritaba y corría detrás del vehículo. Como se veía que el paseo no revestía mayores peligros, empezaron a subir las damas, todas emperifolladas, con sus amplios vestidos hasta los tobillos y sus grandes sombreros. Por último llegó el consentimiento para los niños y aquí si que los Aguirre Hernández hicieron su Amèrica.
   Como  toda novedad, luego este entretenido paseo  fue perdiendo su encanto hasta que dejó de ser negocio. Este camión fue comprado por Rosario Araya Castillo, “El Tiuque” el primer chofer profesional que hubo en Ovalle, que hacía fletes tanto en Ovalle como para Tongoy.
                                         DESCENDENCIA DE HERNANDEZ ROURA
    Señalábamos que don Jorge Hernández Roura,  conoció en La Serena a doña  Mercedes Margarita  Aguirre Hernández. Allá se casaron y se vinieron a Ovalle para dedicarse a la agricultura. Tuvieron dos hijas: Carmen y Mercedes Esperanza y los varones  Rodrigo,  Jorge y  Alberto Sergio.
    Jorge Hernández R. y su esposa Mercedes Margarita Aguirre H. fallecieron en Ovalle, y sus restos reposan en el cementerio municipal de esta ciudad.
   Carmen Hernández  Aguirre, profesora, nació en Ovalle, Casada con el médico veterinario Ignacio Enríquez, hijas: Carmen Sonia,  Carmen Beatriz y Carmen Rita. Ella ejerció como profesora en el colegio “Amalia Errázuriz”  cuando este funcionaba en la parte alta de la ciudad. Está radicada en Osorno.
    Fue una gran jugadora de básquetbol y seleccionada. Participó en la dirigencia de la Asociación de Básquetbol de Ovalle, y delegada de la Sección Femenina  ante la Federación  de Básquetbol de Chile por el año 50.
    Mercedes  Esperanza  Hernández Aguirre se casó con Jaime Enrique  García  Jiménez, hijos: Jaime Esteban, José Luis y Paula Carolina. Está radicada en Estados Unidos.
     Rodrigo Hernández Aguirre, nacido en Ovalle, falleció el 9 de marzo del 2007. Casado con  Nora Muñoz, tuvieron dos hijos:  Rodrigo y Francisco.
                                                     ALBERTO SERGIO HERNANDEZ
     Agricultor y corredor de seguros, nació en Ovalle el 24 de octubre de 1933. Casado con Hanalí  Georgina Barrantes Alcayaga. Hijos: Patricia Eugenia, Susana Andrea y Gonzalo Alberto..Sus estudios básicos los realizó en las escuelas Nº 1 y Nº 3 y la educación media en el Li ceo de Hombres de Ovalle.
     Desde su juventud se dedicó a la agricultura, siendo un destacado agricultor y vinicultor. Con predios  dedicados a la uva pisquera, primero  fue socio de la ex Cooperativa  Pisquera Rio Limarí  Ltda., después socio y consejero  de Control Pisquero y socio finalmente de la Pisquera Capel.
      Su espíritu de servicio lo llevó a desempeñar importantes cargos  en la Asociación de Canalistas del embalse Recoleta. Ha sido tesorero y director de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y San Miguel; presidente del canal Quebrada Honda; socio de Agroval, de la Cooperativa Eléctrica Limarí Ltda., del Registro  Nacional de Agentes Viajeros A.G., y del Yatching Club de Tongoy. Ha tenido destacada participación  en la conducción del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, siendo un exigente aministrador d e sus bienes. Fue Miembro Honorario del Directorio General. Por treces años consecutivos Superintendente  del Cuerpo de Bomberos. El  2010 asumió nuevamente tan importante cargo
   Presidió los actos de celebración del Centenario de la institución; fue primer Vicepresidente del Consejo  Regional de Cuerpos de Bomberos IV Región. Socio del Club de Leones,  socio fundador del Club de Rodeo, socio del Club Aéreo. Ha sido consejero, presidente y subgerente de Avicovalle Ltda; integrante de la comisión  revisora de cuentas de la Federación Nacional de Cooperativas de Chile.
                                               JORGE ROBERTO HERNANDEZ
   Comerciante y agricultor. Como Concejal se ha destacado como un exigente fiscalizador. Nació en Ovalle el 24 de octubre de 1933. Casado con Ximena del Carmen  Banic Illanes. Hijos: Ximena Soledad y Jorge Cristian.
     Estudió en la escuela Nº 3, Seminario de La Serena y Liceo de Hombres. Comenzó a trabajar  con su padre que era agente de la empresa Saavedra Bernard. Se independizó instalando un local  en Miguel Aguirre con productos  químicos agrícolas y desiés implementos agrícolas . Se cambió a Libertad ewsquina Victoria con un gran local con insumos agriucolas, comprando posteriormente la propiedad.
    Fue un pionero en este tipo de negocio en la UV región. Se dedicó al rubro agrícola, avícola, fumigación  aérea. Representante de Soquimich Comercial S.A., productor Bayer Chile, Bafs, Manfredo Brauchle, Anasac,  maquinaria agrícola Sargent y otras importantes empresas.
    En la actividad agrícola es dueño de la parcela Nº 4 en El Ingenio  y parcelas Nº 6 y Nº 7 de Cerrillos Pobres, dedicada a la uva pisquera, uva de exportación  y ganado lechero. Durante muchos años formó parte del directorio de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Ovalle, SAYGO, varias veces presidente de la  Asociación  de Canalistas del Embalse Recoleta, tesorero de la Junta Provisional  del Sistema Paloma; miembro suplente del CODECO; socio del Club Aéreo de Ovalle; del Yatching Club de Ovalle-Tongoy  y del Club Comercial. Fue uno de los creadores e impulsores de la Asociación de Viajantes de Chile en esta zona, donde ha ocupado importantes cargos. También fue dirigente de la Cámara de Comercio.            En el aspecto político es militante de la UDI, en las elecciones del 2009 logró un cupo para su partido y el año pasado fue reelegido por un nuevo periodo

No hay comentarios:

Publicar un comentario