LA FAMILIA DAIRE
Hay ovallinos que
tuvieron un destacado rol en el desarrollo de la industria cinematográfica
chilena, y cuya labor ha sido muy poco conocida y que es necesario difundir.
Uno de ellos es José Daire Cortés, empresario
cinematográfico, primo de don Amador Daire Nassiff, quien fue propietario del
hotel “Roxy”.
José Daire
nació en Ovalle el 21 de julio de
1922, y sus padres fueron José Daire Rasmún, nacido en Siria y comerciante que
se radicó en la localidad de Carén,
fallecido en Ovalle en 1952. Su
madre fue Aminta Eduviges Cortés Pirand; y su abuela Tránsito Pirand, (conocida
como doña Tato) fue dueña de un hotel en esa localidad ubicada al interior de
Monte Patria.
Daire Cortés se casó con Haydeé Barría
Holley, y de esta unión nació José
Patricio Daire Barría.
José estudio en Ovalle y en el Seminario
Conciliar de La Serena. Fue secretario
del Departamento Comercial de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), y
trabajó en agricultura a cargo de un fundo.
Desde joven le había atraído la actividad
cinematográfica, y cuando se le presentó la oportunidad fue
socio-administrador de la Sociedad Scantelbury
y Daire Ltda.. la cual pasa a ser
la empresa Organización Cinematográfica Norte Ltda. (ORCINOR Ltda). , quedando como
socio mayoritario y gerente con teatros
en Arica, Antofagasta, Copiapó, Vallenar, La Serena, Coquimbo y Vicuña.
Gracias a su buena gestión empresarial pasó a ser
accionista principal de la Compañía
Nacional de Teatros S.A., con veinte principales cines en Santiago.
Tiene el mérito de haber traído al país
el sistema Cinerama, que fue todo
un acontecimiento en aquellos años.
José Patricio
Daire Cortés fue dueño de la empresa Chile Films.
A fines del siglo XIX, se estableció en
Ovalle el comerciante Vicente Llopis, casado con Virginia Musso. Don Vicente
tuvo negocios de abarrotes, tienda, zapatería y sastrería. Tenía tres hijos:
Alejo, Heriberto y Ernesto, el primero dedicado al comercio.
Los hermanos Ernesto y Heriberto, que estudiaron en el Liceo de Hombres de Ovalle,
y después se fueron a radicar a Valparaíso para especializarse en tecnología,
se iniciaron en la industria
cinematográfica en Limache y tienen el
mérito de haber instalado la Primera
Fábrica en Chile de Equipos Cinematográficos y Sonoros,
Heriberto había nacido en Ovalle en el año
1901 y se casó con Cristina Peralta; su hermano Ernesto nació en el año 1904 y
contrajo matrimonio con Rosa Asté.
Profesor y actor fue Omar Awad, descendiente
de árabe. Nació en Combarbalá donde su padre era comerciante. Sus estudios
básicos los hizo en su tierra natal, luego se vino a Ovalle para
estudiar en el Liceo de Hombres, y estuvo en la Escuela Normal de La Serena, titulándose de profesor de
educación general básica.
Estuvo un
tiempo ejerciendo en la escuela de Valle Hermoso en la comuna de Combarbalá,
pero su afán de superación lo impulsó a viajar a Antofagasta. En la zona norte
estudió Teatro, fue alumno de Pedro de La Barra y precursor del Teatro
Experimental de la Universidad de Antofagasta.
Fue actor de la película chilena “Caliche
Sangriento”, junto a Jaime Vadell y Patricia Guzmán. Protagonista de la obra de
teatro “La Jaula de las Locas”, y otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario