viernes, 2 de mayo de 2014

familia Niño de zepeda



                                   LA FAMILIA NIÑO DE ZEPEDA
       Gran parte de la población chilena es descendiente de españoles que emigraron a Chile  principalmente los siglos XVII y XVIII, durante la época colonial cuando Chile era parte del Imperio Español.  Aunque los inmigrantes de otras nacionalidades europeas modificaron en muchos aspectos .la base hispana de la sociedad chilena el folklore chileno no obstante muestra orígenes españoles indudables. Todo lo concerniente a la cultura huasa  podemos  mostrarlo con relativa facilidad en Andalucía. La lengua española y la religión  católica como elementos directrices formativos, al igual que  la arquitectura rural, los fundos, las haciendas e innumerable  cantidad de tradiciones que sobrevivieron  en el campo, son legados  de esos colonos españoles emigrados a Chile de otras épocas.
 Posteriormente hubo nuevas oleadas de de inmigración  española  durante los siglos XIX y  XX. Especial mención merece  la masiva llegada  de refugiados producto de la Guerra Civil Española. Los chilenos de origen español que se identifican  culturalmente con  España son los  que cuyos antepasados llegan después de la independencia como durante la Guerra Civil Española.
  Aunque la gran mayoría de los chilenos blancos y mestizos son de origen principalmente español, no se identifican  con  España, sino únicamente con Chile o si tienen origen de otro país europeo con  ese país. La razón es que sus antepasados  llegan de España  durante la época colonial y cuando  Chile buscaba  la independencia dejaron    por siempre su identidad española para adoptar la naciente chilenidad. Es por eso que cuando se habla de apellidos extranjeros no se  incluyen a los apellidos españoles ya que éstos se consideran apellidos chilenos.
Por esta razón sólo una minoría de chilenos de sangre y apellido españoles  reconocen y celebran su identidad española. Los que lo hacen son de padres y abuelos nacidos en España.
                                            LOS NIÑO DE ZEPEDA
     La familia Niño de Zepeda (o Niño de Cepeda) figura entre las quince primeras familias que se asentaron en Chile, partiendo en La Serena y después en el Valle del Limarí por muchísimo   tiempo. En esta zona formaron una extensa y distinguida familia, dando paso a generaciones de activos agricultores, comerciantes, profesionales, empresarios, los que se relacionaron  con principales familias de Ovalle, Monte Patria y Combarbalá. Los Niño de Zepeda lograron dinamizar el desarrollo económico de la zona, especialmente en la agricultura donde lograron hacer  fortuna  explotando diversos fundos
 Digno de destacar es que de una rama de la familia fue Teresa de Zepeda y Ahumada, conocida como Santa Teresa de Jesús o  Teresa de Avila, fundadora de las Carmelitas Descalzas .
El capitán Gabriel Niño de Zepeda (1531-1564), oriundo de Talavera de La Reina, Castilla La Vieja, llega a Chile desde España en el año 1562 y es destinado a la guarnición de  La Serena. En el proceso entre Francisco de Aguirre 1557 se le menciona entre sus amigos a quienes se acusó de entregarle “consejo, favor y ayuda en sus muchos delitos”.
 Participó en la conquista de Cuyo junto a Pedro del Castillo; también, estuvo en la fundación de Mendoza. Fue Regidor del Primer Cabildo de Mendoza, Alcalde, Corregidor. Se casó en España con Juana de Escobedo, con quien tuvo tres hijos: Juan, Antonio y Bernardita. Juan participó de intérprete en una junta de caciques con alcalde y regidores; Antonio fue Regidor de Mendoza en 1574; Bernardita  se casó con Diego de Reinoso, hijos Alfaro y Beatriz.
  Viudo se casa con  Ana de Mercado. De esta unión nacieron: Alonso, Jordana, Gabriela,  María, Gabriel, María, Catalina  y Mariana.
  Alonso que también abrazó la carrera militar se casó con María Bravo de Naveda. Su hijo Gabriel nació en Mendoza y murió en La Serena en 1717, siendo sepultado en el convento San Agustín. Sus hermanas  fueron  Beatriz, María y Teresa. Se había casado con María Isabel  de Mendoza, hijos: Diego y Damiana. Jordana se casó con Alonso Gómez de Obrera: Gabriel con Inés de Chacón y Morales, hijo Alonso; Mariana con  Diego de Videla y Guevara, hijos Andrés y Angela; Gabriela, María y Catalina quedaron solteras. 
                                       REFERENCIAS HISTORICAS
 Al leer algunos documentos de compras y ventas de tierras agrícolas aquí en la zona, nos encontramos con algunas transacciones que dicen relación con los Niño de Zepeda.
 Catalina Campos fue dueña de la hacienda Tabalí a mediados del siglo XVII. La había  legado en 1682 a los  sacerdotes Mercedarios pasando a manos de Nicolás  Niño de Zepeda en 1865, y después a poder de Gerónimo Pastene.
 En el siglo XVII Gabriel Niño de Zepeda era propietario de las haciendas Talinay y Talca, y luego a la mitad del siglo XVIII las traspasa a Pedro Pizarro Arqueros, esposo de María Niño de Zepeda y Aguirre, las que fueron vendidas en 1758 al empresario minero Mateo Tello.
 Juan Manuel Niño de Zepeda y Sierra (1825-1881), agricultor, a mediados del siglo XIX residía en un fundo de su propiedad en Cogotí, también fue dueño de minas de cobre y otras pastas, Tuvo además propiedades en La Serena. Estuvo casado con Rosa  de Rojas y Araya. Tuvo siete hijos: Juan Manuel, Tránsito, María Melania, Enriqueta, Elvira, Reinaldo y Luis. Hijo natural: Julio Niño de Zepeda Barbaste. María Melania oriunda de Cogotí se casó con Severo Peña y Lillo, doce hijos.
 María  Niño de Zepeda y Aguirre fue dueña de haciendas en Sotaquí y Huallillinga, la estancia Quebrada Seca, hacienda Santa Catalina en el valle de Sotaquí y otros fundos en Huasco y Quillota. Se casó con Pedro Pizarro y Arquero, hijos Gerónimo y Magdalena,.
  Antonio Niño de Zepeda casado con Juana Varas Aguirre, tuvo tres hijos: María del Tránsito, Juan Manuel (sacerdote), y Antonio. Este último, agricultor radicado en la zona, se casó en Sotaquí en 1770 con Ignacia de La Fort del Castillo, unión de la cual nacieron  Juan Ramón, Manuel y María Socorro.
 Antonio tuvo dos hermanas: Rosa y María del Tránsito casada con Luis Menacho.
   También hay un registro que menciona que un Niño de Zepeda era dueño de una hacienda en Tabaqueros.
                                             LAS RAMAS FAMILIARES
  Familia Niño de Zepeda Aguirre.-Antonio Niño de Zepeda y Mendoza contrajo matrimonio con  Josefa de Aguirre y Hurtado de Mendoza. Hijos: María, nacida en 1688; casada con  Pedro Pizarro; Alvaro nacido en 1689; Juan nacido en 1690; Catalina nacida en 1692, Gabriel nacido en 1694; Ana nacida en 1696; Agustina nacida en 1706. Rafael Zepeda hijo natural. 
Familia Niño de Zepeda Salinas.- Reinaldo Niño de Zepeda fue gobernador de Combarbalá. Nació en Cogoti en  1867 y murió en 1968; casado con Amelia Salinas Castañeda, combarbalina. Hijos: Luis, Manuel, Arturo (capitán de navío), Horacio (químico industrial., Jorge, Amelia,   Javier, Humberto,   Ramel, Reinaldo, María, Tránsito y Juana.
  Familia Niño de Zepeda Rojas.- Anronio Niño de Zepeda y de La Torre se casó com Beatriz de Rojas (fallecida en 1738). Hijos: Miguel, María Asencia y Juan Manuel que nació en Combarbalá en 1859 casado con Virginia Montalván en 1888.
 Familia Niño de Zepeda Parra.- Manuel Fernando Niño de Zepeda casó con Antonieta Parra. Hijos: Antonio, Francisco, Gabriel, Horacio (Ingeniero de minas), Juan Manuel, y María Antonieta, (abogada, Juez en Combarbalá y actualmente Notario en Iquique).
Familia Niño de Zepeda Mendoza.-María Niño de Zepeda casada con Diego de Rojas, hija: Isabel Antonio (capitán de ejército),Juan, Nicolás casado con Manuela Diaz Rodó, hijas Tomasa y Gregoria; Gabriel casado con Antonia de La Torre y Córdova
Familia Niño de Zepeda Díaz.- El capitán Nicolás  niño de Zepeda se casó con Manuel Díaz Rodó. Hijos: Josefa que tuvo matrimonio con   Julián de La Vega; y Tomasa que contrajo matrimonio con Juan de La Vega.
 Familia Niño de Zepeda Ojeda.-Manuel Niño de Zepeda Salinas  contrajo matrimonio  con Blanca Ojeda Ramírez. Fueron sus hijos Hernán, Alicia y Guido casado con  Lucía Gumucio Vives.
                                            FAMILIAS NUMEROSAS
 Familia Niño de Zepeda Salinas.- Reinaldo Niño de Zepeda, ingeniero en minas y agricultor,  nació en Combarbalá en 1867 y falleció en 1958. Con Amalia Salinas Castañeda tuvieron doce hijos: Amelia casada co n Carlos Jofré; Arturo con  Clementina Selate; Horacio (químico industrial); Humberto con su prima Adriana Salinas; Javier con Elena  Collao Natbona; Jorge con Elba Jorquera;  Luis con Julia Erazo Alvarez;  Manuel con  Blanca  Ojeda  Ramírez;  Fernando con Antonieta Parra Olguín; María con Leopoldo Aguilera;  Reinaldo con Celia Gómez Villegas; Tránsito con Miguel Tapia Carcavilla; y Juana.
 Familia Niño de Zepeda Laferte.- Estos apellidos los llevan Manuel y Juan. Manuel nació en Coquimbo  en  1774 y falleció en C ombarbala en 1831, casado con Nercedes Sierra Laferte, después con Damiana Sierra L. , hijos: Juan Manuel y María
 Familia Niño de Zepeda Gumucio.- Guido Niño de Zepeda  Ojeda en el año 1952 contrajo matrimonio con Lucía Gumucio. De esta relación hubo seis hijos: Gabriel, ,  María de la Paz. Paula,  Rafael Luis, Lucía y Luz María.
 Familia Niño de Zepeda Valenzuela.-Gabriel Niño de Zepeda Gumucio  se casó con María Isabel Valenzuela Venegas. Hubo descendencia en Gabriel, ingeniero,  que nació en 1977 y María José.                                       

10 comentarios:

  1. Fe de erratas. La esposa de Jorge Niño de Zepeda Salinas, mi bisabuelo, no se llamaba Elba Jorquera, sino que Elba Jürgens, descendiente de alemanes y rusos.

    ResponderEliminar
  2. Mi tata lucho niño de zepeda casada con mi abuelita julia erazo =)

    ResponderEliminar
  3. Mi abuela es hija de Julio niño de zepeda Barbaste! 😁

    ResponderEliminar
  4. familia Niño de Zepeda Gumucio
    La mayor es Paula de la Cruz Niño de Zepeda Gumucio, escultora. estudió Arte en la Universidad de Chile, casada con Gonzalo Pacheco Silva. de esta relación hubo 3 hijas, Rosario, Trinidad y Magdalena. Gabriel Agustín Niño de Zepeda, micro empresario, casado con Isabel Valenzuela; hijos Gabriel, micro empresario, María José. LUcía Niño de Zepeda Traductora Inglés Francés PUC casada con Allan Mac Cracken micro empresario, hijos ; Salvador cineasta y Ursula Psicóloga. Rafael Niño de Zepeda, Doctor en Teólogia PUC. Hijos ; Manuel y Vicente. Maria de la Paz Profesora Básica y de Tecnología casada con Rafael Soler,hijos; Rafael, abogado. José Tomás, abogado y Bernardita, arquitecto. Luz María Niño de Zepeda Gumucio, Educadora Diferencial e Ingeniero en control de calidad Universidad de Santiago casada con Mauricio Daniel Cisternas Gerster






    ResponderEliminar
  5. Hola mire mi zuegra es apellido niño de zepeda niño de zepeda es hija de maria ela niño de zepeda hija de francisco javier niño de zepeda y elena collao natbona

    ResponderEliminar
  6. Me gustaris conocer a alguien de la familia por parte de mi bis abuelo Francisco Javiera Niño de Zepeda casadi con Clara Elena Collao Natbona

    ResponderEliminar
  7. Que interesante es leer esta historia. yo también estoy ligada a la familia Niño de Zepeda, sin embargo, de forma más indirecta, ya que mi bisabuela paterna, Mercedes Luisa Reyes Reyes, era hija de Juan Manuel Peña y Lillo Niño de Zepeda, con Amelia del Carmen Reyes Reyes. Según un tío , Juan Manuel engañó a Amelia con su prima, y en venganza, quitó el apellido Peña y Lillo y por eso mi bisabuela es reyes reyes. Me entretiene mucho conocer de mis raíces, es muy interesante.

    ResponderEliminar
  8. Mi madre es niño de zepeda niño de zepedahija de maria y nieta de javier niño de zepeda.
    La familia le robó todo a lo que tenia derecho mi abuela gracias a papeles fraudulentos que le hizo firmar el unico hermano q ella tubo Enrique se llamaba el,porlo que sabemos mi madre tiene derecho a algo de lo que dejo mi vis abuelo por q mi abuela ya fallecio pero sin plata poco se puede hacer por recuperar algo

    ResponderEliminar
  9. Más que colocar los títulos y carreras, honrar a nuestro abuelo Luis Niño de Zepeda Salinas, un hombre generoso, amante de la naturaleza y la vida. Nos entregó todo el amor del mundo (a sus nietos e hijos) la mejor herencia del planeta que nos tocó habitar. Lo extrañamos todos, siempre.
    Alejandra Ortiz Niño de Zepeda

    ResponderEliminar