LA FAMILIA PERALTA
.
En la IV Región Coquimbo, se da
el caso de una familia que de generación en generación se ha manifestado su
inclinación por el Derecho y el Servicio Público. Si bien a lo largo del país
hay familias que en su seno cuentan con varios integrantes que se han dedicado
a la abogacía, son pocas las que han
superado a los Peralta, con raíces en La Serena y Ovalle, y una nueva descendencia de
exitosos profesionales del foro en Santiago. Se debe señalar que la familia
Aylwin de Santiago, debe ser una de las más prolíferas en abogados del país; le
siguen los Tapia de Concepción; los Alessandri de Santiago.
El tronco familiar lo ubicamos
en el valle de Elqui, sector “Las Placetas”, donde vivía el agricultor José
Tomás Peralta Rodríguez. Su hijo Fortunato Peralta Jeraldo, fue el primer
abogado de esta familia, y fue uno de los fundadores del Colegio de Abogados en
la capital regional y su primer vicepresidente. Fue un apasionado de la
paleontología y los fósiles que recolectó, fueron donados al Museo Arqueológico
de La Serena.
Don Fortunato es mencionado en
las Memorias del ex Presidente de la República, Gabriel González Videla, a quien
destaca entre los profesionales de la región.
Tuvo once hijos, de los cuales
tres se dedicaron a la abogacía: Diego, Arturo y José Tomás
LOS PERALTA DE OVALLE
Diego Peralta Peralta, nacido
en 1890 y fallecido en mayo de 1950, se casó con Aldelcira Peralta Miranda, nacida
en 1887 y fallecida en 1959, y tuvieron cinco hijos. Radicado en Ovalle donde
ejerció su profesión de abogado y fue notario, abrazó los ideales del Partido
Conservador y fue elegido Alcalde de la comuna en el periodo 1937-1938, compartiendo
el periodos de cuatro años con el comerciante y empresario Horacio Chacón, del
Partido Liberal (1935-1936).. Aficionado al periodismo, regularmente colaboraba
con los diarios locales con artículos y comentarios. Sus restos reposan en el
mausoleo familiar del camposanto de Ovalle.
Tuvo dos hijas: Norah y Maria.
Norah que se casó con Luis Alberto Alfonso Barrios, perito agrícola. De esta
unión hubo descendencia: Norah que se casó con Máximo Corral González; Alberto
Alfonso con Carmen Gloria Corral Jorquera; Jacobita con Marco Antonio Zepeda
Gomila; Guadalupe con José López Tarres; Cristian con Pilar Durruty A.; quien
son padres de Cristian Alfonso Durruty también abogado. María Luisa contrajo
matrimonio con Samuel Jofré Zanforlín.
María funcionaria del banco del Estado y
empresaria agrícola, ex presidenta de la Cruz Roja de Ovalle, se casó con don Fernando Vicuña
Barrios,de quien enviudo y contrajo segundas nupsias con don Oscar Aguilar
Femenías.
De sus hijos, Arturo, que nació
en Ovalle en 1913 y falleció en 1983 en un accidente automovilístico, estudió
en el Seminario Conciliar de La
Serena; estudió en la Universidad Católica
de Santiago, Ingeniería y Arquitectura. Regresó a la región ocupando un
importante cargo en la Sociedad Agrícola
del Norte (SAN), y después en una
empresa privada en Santiago.. Estudió alemán y fue becado para continuar
estudios de arquitectura en la
Universidad de Colonia, República Federal Alemana. La
añoranza de su familia y el terruño, lo hizo retornar a Ovalle.
Se vinculó a diversas
instituciones, fue asiduo colaborador del diario “La Provincia” y Luis Méndez
Mella le solicitó que asumiera la dirección de este matutino. Ocupó el cargo de
regidor de la comuna durante cuatro años y una calle de la población Limarí
recuerda su nombre desde 1971.
JAIME DIEGO PERALTA
Abogado, catedrático y
periodista fue Jaime Diego Peralta Peralta, que nació el 5 de junio de 1924 y
falleció de cáncer el 27 de agosto de
1983. Estudió en el Liceo de Hombres y en la Pontificia Universidad
Católica de Santiago, donde por unos años fue su secretario general. Titulado en 1950.
En 1953 fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica, en la Escuela Diplomática
de Madrid.. Hizo su Doctorado en Derecho Internacional Público donde hizo
clases por muchos años, también fue profesor en Gotemburgo, Suecia y
profesor invitado a la Universidad de Atenas. Autor de varios libros de
cuentos, novelas y ensayos.
De niño le gustó redactar,
enviando colaboraciones que publicó la
revista infantil “El Peneca”. Diarios y
revistas de Ovalle también tuvieron sus colaboraciones, al igual que el diario “El Día”. Fue un permanente
redactor de “El Diario Ilustrado”, y en revista femenina “Margarita” salieron
publicados varios de sus cuentos. Escribió comentarios de carácter histórico en
la revista “Finis Terrae”.
Siempre tuvo en sus
sentimientos y pensamientos a su familia, amigos, y un extrañable cariño por
estas tierras del Norte Chico. Estando en esta zona ejerció la abogacía
asociado a su compañero de curso Raúl Salamanca Jorquera, una dupla de gran
éxito profesional en Ovalle.
En sus 59 años de ajetreada
existencia, obtuvo diversas distinciones, destacando entre ellas el haber sido
nominado miembro honorario del Instituto de Cultura Hispánica. Ovalle le
recuerda con una calle
SERGIO PERALTA PERALTA
Don Sergio Peralta Peralta, ex
funcionario del SII y radiodifusor, es el menor de los cinco hijos de don Diego
y doña Aldelcira.. Nació en Ovalle el 15 de julio de 1926, casado con Matilde
Morales R. sus hijos son: María Isabel, profesora, ex Directora Regional de
educación ; Sergio Enrique, abogado; Arturo Paulino, ingeniero agrónomo, casado
con la Arquitecto Loreto Jacob; y Diego Fernando, también ingeniero agrónomo y
ex Presidente del Centro de padres del Colegio Amalia Errázuriz casado con la
Medico Veterinario Cecilia Fuenzalida Miranda.
Este destacado hombre público
estudió en el Liceo de Hombres de Ovalle, ingresó a la administración pública
como funcionario de la Oficina de Impuestos
Internos en Coquimbo, desempeñándose
como inspector. Años después obtuvo su traslado a Ovalle donde desarrolló
la misma labor, hasta que lo ascienden a Inspector de Alcoholes, fiscalizando a
las cooperativas pisqueras y particulares de la zona, lo que le significaba
permanentes viajes y sacrificadas jornadas de trabajo.. Culminó su carrera como
Jefe de las oficinas provinciales del SII, acogiéndose a jubilación.
Ligado a los medios de
comunicación, en vez de disfrutar del descanso, optó por la radiotelefonía,
dedicándose de lleno a su radio “Amanecer” FM ubicada en calle Libertad, que
dirigió por varios años, hasta que la vendió en el año 2009 a la Sociedad Comunicaciones
y Comercial CSC Ltda. cuyo representante legal es Carlos Ossandón Santander. Se
desempeñó como presidente del Tercer Distrito de la ARCHI.
Gran colaborador de la prensa
local y regional, Fue editorialista en el diario “El Limarí”, columnista en “La Provincia”, y
comentarista en “El Día” de La Serena.
Participó en diversas instituciones en Ovalle, como el Comité
de Navidad Cristiana, Corporación Juan Subercaseaux, Centro de Padres y
Apoderados del CAE, y otras instituciones. Merecidamente la municipalidad local
lo declaró Hijo Ilustre.
SERGIO E. PERALTA MORALES.
Ex alcalde de Ovalle, nació en Ovalle,
y estudió en el colegio Gabriela Mistral y luego en el San Viator, ingresando a
la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, recibiendo su título de
abogado en 1987.
Trabaja en Ovalle bajo la firma
Sergio Peralta y Cia. Ltda.en asesorías, servicios jurídicos e inversiones. Obtuvo
un Magíster en dirección y gestión de empresas en la UDP y un MBA en la escuela
ESERP (Barcelona).Se desempeña como Juez de Policía Local en la comuna de
Punitaqui. Tuvo experiencias laborales en Québec (Canadá), Nanchang University
y diplomados en Derecho de la Empresa y Reforma Procesal, ambos en la UCN.
Ingresó a la Democracia
Cristiana en 1982 cuando estudiaba en la universidad, y formó parte de un grupo denominado Centro
Jacques Maritain. En 1992 es electo Alcalde de Ovalle a través de las urnas desde 1992 a 1996. Su
labor fue muy eficiente, demostrando gran capacidad de trabajo. Su periodo
estuvo marcado preocupación por la cultura
poniendo énfasis en lo social: educación, salud, entregando a la comunidad
urbana el consultorio médico Jorge Jordán y el rural de Cerrillos de Tamaya, urbanizando las
calles David Perry, Romeral, Media Hacienda, parte norte de la venida La Paz y
Portales; techó la Bombonera y consiguió fondos para pavimentar el aeródromo
Tuquí..
Durante su gestión se llevaron
a cabo importantes proyectos, destacando por cierto la puesta en marcha de la
Facultad de Agronomía de la U. de la Serena, sede Ovalle, construyo un Campus
en la Avda La Paz y la Biblioteca y el Centro Cultural en la ex estación de
ferrocarril de Ovalle. Intentó que se concretara el proyecto de la Avenida
Costanera y se esforzó porque se dotara a Ovalle de un Terminal Rodoviario
privado en sector Medialuna lo que consiguió al término de su mandato en 1996.
En las elecciones 1996 es elegido nuevamente concejal de Ovalle. Por su
compromiso democrático es declarado Visita Ilustre en La Habana en 1993. Hoy ya
no participa activamente en política.
LOS PERALTA VALENZUELA
De las ramas de los Peralta,
surgieron más abogados. Es así como Ricardo Peralta, que fue Director del
diario “El Día”, tuvo dos hijos que al terminar su educación media se fueron a
Santiago a estudiar Derecho, ellos fueron Ricardo Peralta Valenzuela y Diego Peralta Valenzuela.
Ricardo Peralta Valenzuela se tituló en el año 1961, recibió al egresar
el premio Fernando Fueyo Laneri, actualmente es abogado integrante de la Corte
Suprema, además de sus actividades profesionales particulares. Fue arbitro que
zanjo el conflicto entre Gas Atacama y el grupo Emel. Presidente por varios
años de AFP Unión y la Interamericana de
seguros. Tiene un hijo que también es abogado, Ricardo Peralta Larraín,
especializado en Derecho Comercial y Seguros.
Su hermano Diego Peralta
Valenzuela juró como abogado en 1975. En memoria de su hijo que se llamaba
Diego Peralta Martín, estudiante de Medicina que cursaba el quinto año cuando
falleció en un accidente automovilístico, creó una fundación que lleva su nombre para financiar un
programa de becas en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Desde el año 2001, se da capacitación a estudiantes de 3º y 4º medio de Cerro
Navia y La Pintana y financiamiento
completo de sus carreras universitarias en el área de salud.
La Alianza entre Banco de Chile
y el Citibank, y la compra de Bansander AFP por parte de ING, tiene un común
denominador, el abogado Diego Peralta V. de 56 años. El es socio y uno de los
jefes del área bancaria y financiera del
Estudio Carey y Cia.
Otro miembro de esta extensa
familia fue Roberto Peralta, que también tuvo dos hijos abogados que estudiaron
Derecho en Santiago: José Tomás Peralta Martínez y Roberto Peralta Martínez.
José Tomás Peralta se casó con
Carolina Allende, dos hijos. Uno es José Tomás Peralta, .38 años, abogado
laborista especializado en asesoría a sindicatos; hace poco que ganó un juicio
a la empresa American Airlines. También abogado y nieto de don Felix
Peralta es el magíster en derecho tributario,
Pedro Snatander Peralta, hijo de don Pedro Santander Ponce de León y Cecilia
Peralta Varela. Fue juez tributario regional en Copiapó. Hoy tiene el estudio
profesional Santander , Fresno, Mena y Cia.
BRILLANTE TRAYECTORIA
La rama de la familia Ricardo
Peralta es oriunda de la ciudad de La
Serena y su migración a Santiago sólo ocurrió cuando los
hijos comenzaron a crecer y entraron a
la universidad.
Diego Peralta V. estudió en el Seminario Conciliar de La Serena, y después del
traslado a la capital, a mediados de los años sesenta, terminó la enseñanza
secundaria en un Liceo Fiscal en Las Tranqueras. Cursó Leyes en la Universidad de Chile
en Santiago.
Sus primeros trabajos fueron en
la Contraloría General
de la República,
y junto a su hermano Ricardo. Después ingresó al Citibank en el año 1985. En
esta entidad se mantuvo hasta 1996, donde emigró al Estudio Carey.
Mediados de los 90,
desde el Citibank, articuló la oferta realizada por los Luksic para tomar el
control del Banco Santiago. Este último fue un proceso muy exitoso, porque en
sólo 2 días se consiguió la meta de adquirir acciones por US$ 150 millones.
Nuevamente se encontró con los
Luksic al asesorarlos en la reciente alianza con el Citibank.
En la lista de hijos de don Diego y Doña Aldecira, mis abuelos paternos, falta mi padre Mario Peralta Peralta, (1918-1998) ingeniero agrónomo , casado con Zunilda Eufenia Alba Peralta, (1922-2018), argentina, profesora normalista.
ResponderEliminarMi padre cursó su enseñanza primaria y secundaria en el liceo de Ovalle y universitaria en la Universidad Católica de Chile, incorporándose a su egreso al Ministerio de Agricultura, pasando por diversos programas y cargos al tiempo que ejercia labor docente tanto en la Universidad Católica como en la Universidad de Chile. También se desempeñó en el SAG para, en 1972, pasar definitivamente a ejercer como profesor titular a tiempo completo en la Universidad de Chile, desde donde jubiló pero permaneció desempeñándose a media jornada hasta su fallecimiento por un cáncer que se lo llevó muy rápido. En 1956 estuvo un año haciendo un curso de su especialidad en Estados Unidos.
Doy fe que fue un esposo y padre ejemplar, guiandonos a sus hijos con sus sabios consejos. Era muy culto y nos integraba a sus conversaciones de política y otros temas a las horas en que la familia se reunía a almorzar o cenar. De tendencia conservadora, no militaba pero tenía las ideas claras desde el punto de vista filosófico.
De ellos descendemos
Zunilda María Peralta Alba, Asistente Social, actualmente jubilada
Lourdes Eugenia Peralta Alba, Ingeniero Agrónomo, se desempeña en el SAG. Curicó
María Inés Peralta Alba, Terapeuta Ocupacional, jubilada
Mario Diego D.Peralta Alba, Ingeniero Civil Eléctrico, jubilado
José María Peralta Alba, Ingeniero Agrónomo, desempeña particular en su área
Margarita María Peralta Alba, Ingeniero Agrónomo, trabaja en el SAG.
De esta familia descienden también 15 nietos y más de diez bisnietos.